Guiachascomús - Dr. Pedro Chutró

Dr. Pedro Chutró: un hijo ilustre de Chascomús

  • Actualizado
  • Publicado en Interés general
  • 4 minutos de lectura

Chascomús se enorgullece de ser el lugar donde el Dr. Pedro Chutró, uno de los cirujanos más destacados del mundo, dio sus primeros pasos educativos. Su historia es un testimonio de la capacidad intelectual y el espíritu de sacrificio que lo llevaron a alcanzar fama internacional. Su huella es imborrable en el campo de la medicina.

Nació en Pila el 18 de febrero de 1880, hijo de la movilización social de la inmigración argentina. Su padre era un verdulero vasco francés y fue huérfano de su madre vasca española a los 8 años. Los dueños de la estancia La Concepción, donde él vivía, notaron una gran capacidad intelectual. 

Realizó sus estudios primarios en la ciudad de Chascomús y aprobó el ciclo secundario en el Colegio Nacional Central. Una vez graduado, continuó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Allí destacó por su personalidad y la dedicación a los estudios, que culminaron con diploma de honor. Luego, viajó para perfeccionarse a Europa y Estados Unidos.  

El doctor Chutró en la Primera Guerra Mundial

En 1911 fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad de Cirugía de Buenos Aires. Con el comienzo de la Primera Guerra Mundial, se enlistó en los servicios médicos aliados. Fue uno de los miles de voluntarios argentinos que participaron en las filas de los franceses. 

Desde el Hospital Buffon, en París, curó heridos, salvó decenas de vidas e introdujo prácticas desconocidas hasta entonces. El hospital con sus 600 camas vivía al ritmo de los bombardeos nocturnos alemanes. Sin embargo, Chutró y su equipo llegaban a operar durante 30 horas.

Se convirtió en el gran jefe cirujano del frente de guerra en Francia. Estuvo a cargo de la cirugía del hospital con gran facilidad para hablar francés, inglés y alemán como un nativo. Allí se convirtió en un ejemplo de abnegación para sus pares, para los ayudantes y para los soldados que curó, que durante años lo reconocieron y agradecieron. La actuación de Chutró en Francia fue legendaria

Chutró Chascomús

Un legado de dedicación y excelencia médica

Al finalizar la guerra, lo distingue el gobierno francés y pasa a integrar la Academia de Medicina de París. Durante varios años, recorrió Europa y Estados Unidos dando charlas y conferencias. En 1919, ya de regreso en Buenos Aires, lo nombran profesor titular de la cátedra de Clínica Quirúrgica en la Universidad de Buenos Aires

Dueño de una fama internacional, continuó ejerciendo en varios hospitales de Buenos Aires donde era una celebridad médica, con sus innovaciones y su creatividad infinita para la cirugía. Publicó más de un centenar de trabajos que recogían su amplia experiencia médica y fue autor de «Clínica Quirúrgica», una obra de cuatro tomos que se convirtió en un clásico

Cuando Chutró falleció en Buenos Aires el 19 de octubre de 1937 a los 57 años de edad, se lo consideraba como uno de los mejores cirujanos del mundo. Su figura recibió homenajes en repetidas ocasiones y varios hospitales en Argentina llevan su nombre.

La ciudad de Chascomús se siente honrada de haber sido el primer hogar académico del Dr. Pedro Chutró. Su legado en la medicina continúa inspirando a generaciones de médicos y cirujanos. Su vida y obra son un reflejo del orgullo chascomunense, que celebra a uno de sus hijos más ilustres y su inquebrantable dedicación al servicio de la humanidad.

Deja una respuesta