Estación Hidrobiológica Chascomús

Estación Hidrobiológica de Chascomús

  • Actualizado
  • Publicado en Interés general
  • 3 minutos de lectura

Desde finales del siglo XIX, la pesca comercial del pejerrey en las lagunas encadenadas de Chascomús fue una actividad fundamental para la economía local. Si bien una parte del pescado se vendía en el mismo pueblo, la mayor parte se destinaba a los mercados de La Plata y Buenos Aires, lo que lo convirtió en un motor económico clave para esta región.

Innovación y expansión: los primeros ensayos de piscicultura

En 1943, se fundó la Estación Hidrobiológica de Chascomús (EHCh) en la intersección de Avenida Lastra y Juárez. Esta iniciativa, perteneciente a la Dirección de Agricultura, Ganadería e Industria de la provincia de Buenos Aires, se centró en desarrollar la piscicultura del pejerrey para la región. Desde sus inicios, la estación se enfocó en la reproducción artificial del pejerrey, siguiendo modelos exitosos de Europa y Estados Unidos.

Hacé clic para conocer las mejores opciones
Hacé clic para conocer las mejores opciones

Los esfuerzos iniciales en la EHCh se concentraron en ensayos de reproducción artificial del pejerrey, que resultaron en grandes éxitos. Estos avances permitieron la distribución del pejerrey no solo a varias provincias argentinas sino también a otros países, incluido Japón. Esta internacionalización subraya la relevancia y el impacto global de los trabajos realizados en la estación.

En 2007, la EHCh se modernizó con la construcción de un nuevo edificio de 400 metros cuadrados. Este nuevo espacio incluye un salón de exhibición con una amplia variedad de peceras, donde los visitantes pueden observar diferentes especies. Además, se renovaron los edificios originales de 1943 y se adquirió equipamiento moderno para continuar con las actividades de piscicultura.

Piletones para la cría del pejerrey en Chascomús
Piletones para la cría del pejerrey en Chascomús

La única estación dedicada al pejerrey 

La EHCh se destaca como la única estación de piscicultura en Argentina dedicada exclusivamente a la siembra y distribución del pejerrey. Desde su creación, estuvo abierta al público y fue un destino popular para visitantes, estudiantes y docentes de diversos niveles educativos. Su papel educativo y científico brinda un recurso de mucho valor para la enseñanza y la investigación.

La Estación Hidrobiológica de Chascomús no solo fue un centro de atracción para el público general, sino que también apoyó a numerosas universidades argentinas y extranjeras. A lo largo de los años, se publicaron en revistas científicas nacionales e internacionales numerosos trabajos que abordan diferentes aspectos del cultivo del pejerrey, lo que consolidó su posición como un referente en la piscicultura.

Hacé clic para conocer las mejores opciones
Hacé clic para conocer las mejores opciones

Visitá la EHCh y descubrí un mundo acuático

La EHCh está abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 15:00. Es una excelente oportunidad para aprender sobre la piscicultura del pejerrey y apreciar la labor científica que se lleva a cabo en este establecimiento. Ya sea para estudiantes, docentes o amantes de la naturaleza, la Estación Hidrobiológica de Chascomús ofrece una experiencia educativa única.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Nahuel

    Hola busco alevines de pejerrey

Deja una respuesta