Castillo de la Amistad en Chascomús

Castillo de la Amistad en Chascomús

  • Actualizado
  • Publicado en Interés general
  • 5 minutos de lectura

En el cruce de las calles Soler y Libres del Sur, floreció una historia singular. Esta historia comenzó con la inauguración del bar más popular de la ciudad, El National, fundado por el español Manuel Constenla en 1935. Este establecimiento no solo se convirtió en un centro de reunión, sino que fue el punto de partida para la creación del Castillo de la Amistad en Chascomús.

Hacé clic para conocer las mejores opciones
Hacé clic para conocer las mejores opciones

El nacimiento del Castillo de la Amistad en Chascomús

En 1945, al cumplirse diez años de la apertura de El National, los asiduos clientes del bar organizaron un evento al que llamaron la Fiesta de la Amistad. Durante esta celebración, proclamaron a Don Manuel Constenla como «amigo de los amigos», y marcaron el inicio de una tradición anual de celebrar el Día de la Amistad el tercer domingo de octubre. Esta festividad surgió más de dos décadas antes de que se estableciera el 20 de julio como el Día del Amigo, en conmemoración de la llegada del hombre a la Luna.

Para este grupo de amigos, la idea de crear un reino de la amistad era un asunto serio. Tras la coronación de Don Manuel como «Manuel I, rey de copas», formalizaron una monarquía constitucional con todos sus componentes: una Asamblea General Constituyente, una Carta Magna, una corte, títulos de nobleza, ministerios y decretos reales. Incluso contaban con su propio periódico, «El Heraldo», que relataba las actividades del reino con un tono solemne y humorístico.

Periódico del Reino de la Amistad
Periódico del Reino de la Amistad en Chascomús

La construcción del castillo y las festividades reales

El entusiasmo por su reino llevó a estos amigos a proyectar la construcción de un palacio. En 1949, reunieron fondos y compraron dos lotes que llamaron «El Solar del Rey». Dos años después, en 1951, edificaron un castillo sencillo pero completo, con 170 metros de superficie cubierta que incluían un salón principal, un bar, un comedor privado y un despacho real. El segundo piso albergaba habitaciones y baños para los huéspedes, y un camino real permitía la llegada de carruajes.

La construcción del castillo fue solo el comienzo. Más adelante, se erigió una plaza de toros con gradas de madera, inaugurada con un almuerzo para setecientas personas, seguido de un espectáculo de flamenco y una tertulia en el castillo. Para el Festival Taurino, trajeron seis toros y toreros de Corrientes, pero asegurando que la corrida se realizara sin lastimar a los animales.

Las fiestas en el castillo eran eventos majestuosos que duraban una semana. Los miembros de la corte, incluyendo ministros, embajadores y secretarios, se vestían de gala con fracs, galeras y moños alquilados en Buenos Aires. Estas celebraciones eran tan populares que varias parejas de Chascomús se formaron durante las festividades.

Reino de la Amistad
Reino y Castillo de la Amistad en Chascomús

Declive y resurgimiento del reino

Como todo en la vida, el reino de la amistad también enfrentó su ocaso. En 1953, la repentina muerte de uno de los principales mentores, Canatelli, marcó el inicio de la decadencia del castillo. Manuel Constenla, el rey de copas, abdicó simbólicamente al mudarse a Buenos Aires después de casarse, y dejó el trono sin heredero. 

El castillo cayó en el abandono y, en el año 2000, fue expropiado por el municipio de Chascomús con la condición de utilizarlo para fines culturales y turísticos. Sin embargo, la falta de mantenimiento llevó al deterioro del palacio, que fue vandalizado en múltiples ocasiones.

Hacé clic para conocer las mejores opciones
Hacé clic para conocer las mejores opciones

No obstante, en 2006, un nuevo grupo de amigos decidió revivir la tradición. Liderados por Julio “Chiqui” Medley, quien regentaba el Bar Chiqui frente a El National, estos jóvenes de veintitantos años organizaron una fiesta en homenaje al bar, celebrada en el Club de Regatas de Chascomús. De esta celebración surgió la idea de reemprender el reino.

En 2007, Chiqui Medley fue coronado rey de la Orden del Café y la Gaseosa, acompañado por ministros con títulos como el Ministro de Desinformación, el de Insalubridad y el de No guerra. Siguiendo la tradición, los miembros de la corte se vistieron de gala para entregar la corona al nuevo rey de la amistad, que vestía de rojo.

El nuevo «Reino de la Amistad» continuó organizando festivales, especialmente para el Día de Reyes, en el salón del Club Atlético. Estos eventos volvieron a atraer a cientos de vecinos de Chascomús, reviviendo el espíritu de fraternidad que había caracterizado al reino original. Sin embargo, después de unos años, el reino volvió a disolverse.

El legado de un sueño colectivo

El Castillo de la Amistad y su reino fueron más que una mera fantasía; representaron la capacidad de las personas para crear, soñar y unirse en torno a valores fundamentales como la amistad y la alegría. Aunque el castillo original se encuentra en ruinas y el reino pasó por altibajos, su legado perdura en la memoria colectiva de Chascomús. La historia del Reino de la Amistad nos recuerda que, en un rincón de la vida cotidiana, siempre hay espacio para la imaginación y la camaradería.

Deja una respuesta